Desde 2023 realizamos talleres prácticos de cocina saludable y sostenible para futuras profesionales de la educación y cuidado de niños y personas dependientes.
En un mundo donde la alimentación juega un papel fundamental en la salud y el bienestar, la formación en cocina saludable y sostenible es clave para el futuro de la educación y el cuidado de personas. Desde el proyecto Alimenta Futuro* desarrollamos talleres prácticos de cocina para alumnado Formación Profesional. Nos hemos centrado en titulaciones esenciales para el bienestar de algunos de los colectivos más vulnerables de nuestra sociedad: Grados en Educación infantil y en Atención a personas en situación de dependencia.
Futuras educadoras de escuelas infantiles 0-3 años.
Pese al escaso reconocimiento social (y laboral) que suelen tener estas profesionales, los y las educadoras infantiles son referentes importantísimos para los y las más peques. Además de todo el tiempo que pasan con ellas, les dan de comer en su regazo, les presentan multitud de alimentos, son un referente importantísimo para orientar a las familias, etc.
En los talleres SuperChef de Alimenta Futuro las alumnas de Educación Infantil elaboran en grupos diferentes recetas de meriendas para peques con alimentación sólida. Recetas originales, saludables y sostenibles, basadas en ingredientes vegetales y panes diferentes, que evitan el uso de ultraprocesados (cargados de azicar, grasas y/o sal) y amplían las posibilidades de legumbres, hortalizas, frutas y cereales integrales.
Cuidadores y cuidadoras de personas dependientes.
En esta variante de los talleres SuperChef Alimenta Futuro, el alumnado elabora diferentes recetas que favorecen el consumo de vegetales de temporada y legumbres, ingredientes esenciales para personas con problemas de salud y/o movilidad reducida. Contamos para estos talleres con la cocinera del restaurante agroecológico El Fogón Verde, quien nos trae recetas originales, que diversifican el uso de los ingredeintes mencionados, y permiten la reutilización de sobras reduciendo así al máximo el desperdicio -¡y presupuesto!- de alimentos.
¿Por qué son importantes estos talleres?
Los talleres prácticos de cocina saludable y sostenible permiten que los y las estudiantes de FP en educación infantil y atención a personas dependientes adquieran habilidades aplicables en su futuro laboral. A través de la práctica, pueden explorar técnicas de cocina equilibrada, el uso de ingredientes locales y de temporada, así como estrategias para ofrecer una alimentación adaptada a las necesidades de los niños y personas en situación de dependencia.
Estos talleres también fomentan la creatividad y la innovación en la preparación de alimentos, inspirando a las estudiantes a promover o elaborar menús nutritivos y accesibles, respetando siempre las necesidades específicas de los colectivos con los que trabajarán. Además, brindan un espacio para reflexionar sobre el impacto de la alimentación en la salud y bienestar de las personas y de los ecosistemas de los que, en último término, todas dependemos.
Entre los beneficios para el alumnado de los talleres en cocina saludable y sostenible destacamos:
- Desarrollo de habilidades prácticas: A través de la experimentación, las estudiantes perfeccionan técnicas culinarias y adquieren conocimientos sobre alimentación saludable, esenciales en el cuidado infantil y la atención a personas dependientes.
- Conciencia sobre sostenibilidad: Conocen los beneficios de los alimentos ecológicos y aprenden a utilizar más ingredientes vegetales de temporada y de proximidad, imprescindibles para un modelo de alimentación más sostenible. También a aprovechar mejor los recursos y minimizar el desperdicio de alimentos.
- Mejora de la empleabilidad: La demanda de profesionales con formación en cocina saludable y sostenible está en auge. Estos talleres les brindan competencias diferenciadoras en el mercado laboral.
- Fomento del trabajo en equipo: La preparación de recetas en un entorno colaborativo fortalece habilidades de comunicación y cooperación, fundamentales para su desarrollo personal y profesional.
- Promoción de hábitos saludables: La mayoría de personas jóvenes han normalizado la mala alimentación (ultraprocesada y/o industrial) característica de nuestra sociedad. Con formaciones como los Talleres superChef, promovemos de una manera (atr)activa hábitos de alimentación saludable, que pueden aplicar en su vida diaria y transmitir además a los niños, personas dependientes y sus familias.
Una formación alineada con el futuro
Integrar los talleres de cocina saludable y sostenible de Alimenta Futuro en Grados de FP en Educación infantil o Atención a personas en situación de dependencia es una apuesta por una formación alineada con los desafíos actuales. Las imprescincibles transiciones ecosociales de ámbitos como la educación o el cuidado requieren profesionales comprometidas con la salud y el bienestar de personas y ecosistemas, y esta formación práctica es una excelente manera de responder a esa necesidad.
Los centros educativos, las empresas del sector y las instituciones deben apostar por espacios de aprendizaje como estos, garantizando que las nuevas generaciones de profesionales cuenten con las herramientas necesarias para ser parte del cambio hacia una alimentación más saludable y sostenible.
En definitiva, cocinar es mucho más que preparar alimentos: es una forma de educar, cuidar e impactar positivamente en la vida de los demás. ¡Sigamos alimentando el cambio!
Si estas interesado en desarrollar talleres SuperChef en tu centro educativo, puedes escribirnos a contacto@garuacoop.es. ¡Y no te olvides de suscribirte a nuestro boletín!
*Desde 2021 desarrollamos el proyecto Alimenta Futuro en colaboración con la Fundación Fomento Hispania , con el objetivo de promover una cultura alimentaria de salud y sostenibilidad en comunidades escolares madrileñas.