Materiales didácticos
Cuentacuentos que ALIMENTAN OTROS MODELOS.
Tres videos de animación concebidos para sensibilizar en el ámbito educativo de la importancia de una transición hacia un modelo alimentario justo y sostenible. En ellos se abordan cuestiones como la importancia de la agricultura ecológica, de la agricultura de proximidad y el valor de las pequeñas explotaciones frente a las grandes corporaciones.
Agricultura ecológica: cuidar de las raíces.
Agricultura de proximidad: a la huerta de la esquina.
Agricultura Lilliput: las grandezas de la pequeña producción.
Podéis proyectarlos y aprovecharlos de la mejor manera que se os ocurra!!
Exposición “Alimentar el cambio”
Una exposición cuyo objetivo es servir de apoyo a los centros escolares que están realizando una apuesta por la comida ecológica y saludable. Cada uno de los seis paneles que la componen aborda uno de los siguientes temas:
Agricultura ecológica
Alimentos locales
Del campo al plato
Alimentos de temporada.
Alimentos saludables.
¿Qué podemos hacer en un colegio?
Os los podéis descargar para imprimir o proyectar. También nos podéis pedir los archivos en alta resolución. Además, la exposición está disponible para que la podáis usar en vuestro centro escolar.
Alimentar el cambio. Guía práctica, experiencias y reflexiones sobre comedores escolares educativos, sostenibles y saludables
Tras dos años de intenso trabajo sistematizando la experiencia de Garúa en más de 30 comunidades escolares madrileñas, y gracias la colaboración de muchos/as amigos/as activos en la defensa y mejora de la alimentación escolar en todo el Estado, os presentamos este nuevo libro-guía, Alimentar el cambio. Guía práctica, experiencias y reflexiones sobre comedores escolares educativos, sostenibles y saludables, editado por Libros en acción.
La Maleta pedagógica
En el marco del proyecto “Somos lo que Comemos”, financiado por la Generalitat Valenciana, CERAI (Centro de Estudios Rurales y de Agricultura Internacional) ha desarrollado una herramienta pedagógica, La Maleta Pedagógica, que a través de su espacio web queda a disposición de todos los centros educativos que deseen utilizarla como instrumento de sensibilización sobre consumo consciente y responsable.
La Maleta Pedagógica está dirigida a alumnos de primaria y secundaria, entre los 8 y los 15 años (algunas actividades son adaptables a otras edades).
Puedes acceder y descargar los contenidos AQUÍ.
Y si tienes cualquier duda, puedes contactarles en:
comunicacion@cerai.org
+34 963 879 176
Educación crítica transformadora. Marco teórico pedagógico para trabajar la soberanía alimentaria con enfoque de género en los centros de secundaria.
Desde VSF-Justicia Alimentaria han publicado esta interesante guía para pensar el modelo educativo en su conjunto. Un modelo que, desde el enfoque de la Educación para la Ciudadanía global hoy en transición, recupera sus fuentes centrales de referencia: la tradición de las pedagogías críticas y la educación popular. Un modelo que da protagonismo al profesorado y al alumnado como sujetos centrales de la acción educativa, pero que reconoce el papel del resto de agentes educativos y sociales con los que los centros interaccionan en el territorio. Un modelo que incide en la importancia de trabajar con un curriculum social y culturalmente relevante que permita al alumnado comprender la realidad y actuar sobre ella. Un modelo, en suma, que se sustente en el marco de una conciencia ética, crítica y transformadora desde la cual reforzar el compromiso con la creación de modelos de justicia social y equidad.
Enlace AQUÍ.