Voces del cambio…
En este apartado rescatamos las reflexiones y experiencia de las comunidades educativas implicadas en el proyecto ALIMENTAR EL CAMBIO. Un espacio para compartir los logros y las dificultades que se van sorteando por el camino, un lugar donde hablar de las alegrias y las decepciones, las conquistas y los conflictos, que supone iniciar un proceso tan ambicioso como iniciar una transición para hacer más saludable y sostenible un comedor escolar.
Sistemas alimentarios que cuidan la vida: la exigencia de consumidor@s, productor@s y activistas europe@s
No te pierdas el video Food for talks: la voz de cientos de personas productoras, consumidoras y activistas de toda Europa pidiéndole a la Comisión Europea una ley sobre sistemas alimentarios sostenibles ambiciosa.
Fresas ecológicas para un futuro mejor
Crónica de la visita a una finca ecológica de fresas con familias de escuelas participantes en el proyecto Menús Sostenible, Planeta Saludable.
De la revuelta al revuelto escolar
¿Hart@s de intentar mejorar el comedor del cole sin lograr apenas avances? ¿De las pocas opciones de participación? ¿De las carencias en materia prima, monitoras, espacio…? Vente a la VI Jornada Alimentar el Cambio, el 20 de abril a las 17h, en La Casa Encendida. Solas apenas avanzamos, pero con amigas… ¡vamos a cambiar esto!
[…]
¿Qué va a pasar con el comedor del cole de tus hijas e hijos?
Disponible el video del conversatorio con los diferentes actores implicados en la gestión del comedor de los colegios madrileños (familias, empresas, Consejería de Educación y profesionales saitarios), celebrado en La Casa Encendida el 27/4/22.
Los comedores escolares madrileños a debate
Ya puedes inscribirte a la V Jornada Alimentar el Cambio (27 de abril), centrada en innovaciones en la licitación de la alimentación ofrecida en escuelas infantiles, y en el nuevo sistema de gestión del comedor de los colegios madrileños.
¿Quieres consumir alimentos ecológicos locales en tu escuela? Te lo ponemos muy fácil
La Cooperativa Agroecológica Madrileña suministra verduras, hortalizas y fruta ecológica a varias escuelas infantiles desde el curso 2019-20. Te contamos cómo funciona y cómo puedes sumarte.
Populismos alimentarios… ¿a favor de quién?
Impactos de la mala alimentación, nuevas políticas que intentan mitigarlos o respuestas a la pobreza alimentaria frente a los gustos de la «gente común». ¿Qué hay detrás de la batalla política y comunicativa en torno a nuestra alimentación y su relación con la salud y la crisis social y ambiental? […]
VIDEO Alimentar El Cambio: transición agroecológica de escuelas madrileñas con la Coop Garúa
Alimentar el cambio ayuda a decenas de escuelas, colegios y centros educativos a transitar hacia una alimentación más sana y sostenible. Un trabajo complejo y apasionante, lleno de experiencias, que recogemos en este VIDEO junto a sus protagonistas, la comunidad escolar (madres, padres, docentes, alumnado, personal de cocina, de comedor, educadores, etc.)
Nos llevamos el comedor escolar a las puertas de la Consejería de Educación: queremos comedores sostenibles, saludables y educativos
¿Qué hace un grupo de escolares comiendo frente a la Consejería de Educación, en plena Gran Vía madrileña? Con la complicidad de sus familias, así hemos celebrado desde la Plataforma Ecocomedores Madrid el Día Mundial de la Alimentación (y por la Soberanía Alimentaria), 16 de Octubre, para denunciar el abandono de la administración madrileña de los comedores escolares. ¡Este fue nuestro Pícnic por el clima!
Aprendizajes para el cambio: Cultivarte y su experiencia acercando los huertos escolares al alumnado
Compartimos con vosotros el testimonio de Juan de la Torre, cofundador de Cultivarte Agroambientales, sobre su labor de acercamiento de huertos escolares a los alumnos y alumnas de infantil y de primaria, una experiencia enriquecedora, con un potencial educativo incuestionable, para la transición hacia menús escolares más sostenibles y sanos: