Otros recursos prácticos para comedores escolares y familias
Materiales de investigación y divulgación sobre el funcionamiento de los comedores escolares y su transición hacia modelos más saludables y sostenibles. Un repositorio que permita disponer de una forma accesible de los principales materiales elaborados por distintas entidades, y que suelen ser materiales de referencia y consulta.
Plaguicidas en la mesa
Cada año Ecologistas en Acción estudia los análisis de contaminación de alimentos con plaguicidas realizados por la AESAN. ¿Qué ocurrio en 2021? […]
¿LE INTERESA A LOS Y LAS ADOLESCENTES LA ALIMENTACIÓN Y VIDA SALUDABLE?
Compartimos las principales conclusiones de un reciente estudio de la AESAN, así como las claves derivadas del mismo que conviene incorporar a los programas de promoción de hábitos saludables y sostenibles. […]
¿Son viables económicamente los menús escolares con una mayoría de alimentos ecológicos?
En las escuelas infantiles municipales de Madrid SÍ: un nuevo estudio demuestra que el presupuesto para alimentos disponible en estas escuelas permite un consumo muy elevado de alimentos ecológicos, siempre que los menús sean equilibrados y moderen los consumos de productos de origen animal siguiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias. […]
Informe: «La urgencia de una transición agroecológica en España»
Desde Amigos de la Tierra han presentado el Informe «La urgencia de una transición agroecológica en España» donde se evidencia la gran dependencia del exterior del sistema alimentario. La escasez y la subida de precios de los alimentos, la luz y la gasolina han puesto […]
POBRESIDAD INFANTIL. La obesidad infantil en España va por barrios
Los resultados del Estudio ALADINO 2019 (sobre la alimentación, actividad física, desarrollo infantil y obesidad en España) asocian mayores índices de sobrepeso y obesidad infantil a menores niveles educativos y de renta de las familias, poniendo en evidencia las medidas segregadoras anti-COVID en la Comunidad de Madrid. […]
Aprender a alimentarse san@s y sin comerse el planeta en las escuelas infantiles municipales madrileñas
Presentamos un informe sobre el fomento de una alimentación sostenible y saludable realizado en la Red Municipal de 68 Escuelas Infantiles de Madrid. Apoyándose en la colaboración público-social, el Plan Alimentario de la Red logra importantes resultados en 3 años de trabajo. […]
ALIMENTAR EL CAMBIO
Diagnóstico sobre los comedores escolares de la Comunidad de Madrid y su transición hacia modelos más saludables y sostenibles.
Descargar informe (versión resumida)
Descargar informe (versión completa)
Coordinación:
Garúa S. Coop. Mad. – www.garuacoop.es
Las familias prefieren la cocina in situ con gestión directa y participación del AMPA
Os presentamos los resultados de esta interesante investigación del informe Haciendo realidad el derecho a la alimentación en España, y en cuyo capítulo VII recoge las opiniones de las familias sobre la comida del comedor en los centros escolares vascos donde conviven una gran variedad de formatos con un claro predominio de los servicios de […]
Mi primer veneno: la gran estafa de la alimentación infantil
Justicia Alimentaria acaba de presentar el informe «Mi primer veneno: la gran estafa de la alimentación infantil», en el que se analizan las falacias de los productos procesados para bebés (0-3 años) y todo el entramado publicitario, de avales médicos, etiquetado confuso y reclamos nutricionales engañosos para respaldar que estos productos son una […]
Nuevo informe de la UE con pautas para tener unos comedores escolares más saludables.
La Comisión Europea y la Presidencia maltesa han presentado un informe en el que se dan pautas para hacer los menús escolares más saludables, con el fin de revertir la epidemia de obesidad infantil que se extiende por Europa. Este informe apoya al Plan de Acción sobre la Obesidad Infantil 2014-2020 y al Grupo de […]
Nuevas recomendaciones del Comité Científico de la AESAN para una dieta saludable y sostenible
Proponen un patrón de dieta variada y equilibrada caracterizado por un mayor predominio de alimentos de origen vegetal y una menor presencia de alimentos de origen animal, en línea con el patrón de dieta mediterránea, para mejorar el estado de salud y bienestar, y reducir el impacto medioambiental. […]
Nueva guía «Alimenta Futuro», para familias de colegios (4-12 años)
Pasos hacia una alimentación más sostenible y saludable en la infancia es una miniguía práctica y sencilla, destinada a familias de niños y niñas de 2º ciclo de Ed. Infantil y Ed. Primaria. Te proponemos 7 pequeños pasos y herramientas útiles para avanzar hacia una alimentación familiar más saludable y sostenible. […]
Recursos prácticos para facilitar una alimentación saludable y económica
Siendo el nivel socioeconómico la principal barrera para llevar una alimentación adecuada, compartimos varias guías con consejos, menús, recetarios… para hacer un poco menos difícil alimentarse de forma saludable con poco presupuesto.
Guía para familias sobre alimentación saludable y sostenible
“Mejorar nuestra dieta no siempre es fácil ya que depende de múltiples factores: ¿sé lo que estoy comprando?, ¿sé cocinarlo?, lo que compro ¿es bueno para la salud de mi familia, para el planeta y para quien lo produce? Con esta sencilla guía te proponemos 7 pequeños pasos y herramientas útiles para avanzar hacia una […]
Video-recetas de platos sin proteina animal
Hemos estado con Nines Romero, cocinera de la escuela infantil municipal Gigantes y Cabezudos, en el distrito madrileño de Ciudad Lineal. […]
Nuevos calendarios de temporada
¡Renovamos nuestros calendarios de frutas y verduras de temporada! […]
Video-recetas de desayunos y meriendas saludables
¡Tenemos 4 nuevos vídeos de recetas! Esta vez la cocinera protagonista ha sido Mercedes García, cocinera de la Escuela Infantil Sabina, en Moratalaz (Madrid). […]
Vídeo-recetas de temporada (invierno)
¿Cansad@ de buscar recetas con verduras de temporada que le gusten a tus hij@s? Compartimos los vídeos de 3 deliciosos y sencillos platos elaborados con verduras de invierno, de la mano de Raquel González, cocinera de la Escuela Infantil El Mamut, en Villaverde (Madrid). […]
Recomendaciones para mejorar la calidad de las programaciones de menús en la escuela (Anexo de la guía «La alimentación saludable en la etapa escolar»)
Como ya os hemos recomendado en un post, la guía catalana La alimentación saludable en la etapa escolar (Edición 2017) de la Generalitat de Cataluña, es frecuentemente nombrada por el colectivo de nutricionistas como un gran recurso para informarse y aplicar la alimentación saludable a los menores.
Su anexo Recomendaciones para mejorar la calidad de […]
Llevamos un escape room agroecológico a institutos
No te pierdas el nuevo video sobre los talleres con mochilas de escape Un futuro delicioso para Isabel, que seguimos desarrollando en institutos de la Comunidad de Madrid. Con ellas, diversión alimentación saludable y sostenibilidad van de la mano. […]
Arrancamos nueva edicición del GastroLAB escolar
¡El taller práctico de cocina sostenible y saludable para niñes de 9 y 10 años regresa en Villaverde (Madrid)! No te pierdas el video de su primera edición…. ¡RIIIIICO RICO!
Nueva guía ecosocial sobre alimentación para profesorado de coles
Conoce la guía «Alimentación sostenible y saludable como recurso para la educación ecosocial», realizada por Garúa para la ONGD DiDeSur. Recopila aquellas actividades que mejor nos están funcionando con alumnado de infantil y primaria, e incluye todas las tarjetas y recursos necesarios para su realización. […]
Llegó el momento de elegir la empresa de comedor para los próximos cursos
La Consejería de Educación publicó en julio el resultado de su licitación para la gestión de los comedores de los CEIPs madrileños. Se trata de una especie de «homologación» previa a la elección final que, a partir del 1 de septiembre, realizará cada colegio. Te contamos los detalles de esta selección y algunas ideas para […]
Videos y resumen de la jornada «De la revuelta al revuelto escolar»
La Casa Encendida acogió en abril la VI Jornada Alimentar el Cambio. Si no pudiste asistir, aquí tienes los videos de las intervenciones y el debate con el público, así como varias herramientas para la mejora del comedor basadas en la participación de familias… ¡ y el enlace a un grupo Telegram donde conseguir más!
¿Qué comen nuestros hijos e hijas en el comedor?
La Plataforma Escoles que Alimenten de la Comunidad Valenciana lanza esta campaña con el objetivo movilizar a las familias para una alimentación escolar más saludable y sostenible. […]
¿LE INTERESA A LOS Y LAS ADOLESCENTES LA ALIMENTACIÓN Y VIDA SALUDABLE?
Compartimos las principales conclusiones de un reciente estudio de la AESAN, así como las claves derivadas del mismo que conviene incorporar a los programas de promoción de hábitos saludables y sostenibles. […]
Nueva guía didáctica para ESO, Bachillerato y Formación Profesional
La guía didáctica Alimenta Futuro ofrece diversas actividades sobre alimentación saludable y sostenible para trabajar con alumnado de institutos. Supone un excelente complemento a nuestros Talleres de Escape, ayudando a profundizar en las temáticas sobre las que versan las diferentes pruebas de las mochilas de escape.
¿Son viables económicamente los menús escolares con una mayoría de alimentos ecológicos?
En las escuelas infantiles municipales de Madrid SÍ: un nuevo estudio demuestra que el presupuesto para alimentos disponible en estas escuelas permite un consumo muy elevado de alimentos ecológicos, siempre que los menús sean equilibrados y moderen los consumos de productos de origen animal siguiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias. […]
Nueva guía «Alimenta Futuro», para familias de colegios (4-12 años)
Pasos hacia una alimentación más sostenible y saludable en la infancia es una miniguía práctica y sencilla, destinada a familias de niños y niñas de 2º ciclo de Ed. Infantil y Ed. Primaria. Te proponemos 7 pequeños pasos y herramientas útiles para avanzar hacia una alimentación familiar más saludable y sostenible. […]
De la revuelta al revuelto escolar
¿Hart@s de intentar mejorar el comedor del cole sin lograr apenas avances? ¿De las pocas opciones de participación? ¿De las carencias en materia prima, monitoras, espacio…? Vente a la VI Jornada Alimentar el Cambio, el 20 de abril a las 17h, en La Casa Encendida. Solas apenas avanzamos, pero con amigas… ¡vamos a cambiar esto!
[…]
La dieta mediterránea
La Dieta Mediterránea es una valiosa herencia cultural que representa mucho más que una simple pauta nutricional, rica y saludable. Es un estilo de vida equilibrado que recoge recetas, formas de cocinar, celebraciones, costumbres, productos típicos y actividades humanas diversas. La UNESCO la reconoció como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2013. […]
Abuso de antibióticos en ganadería industrial: un grave problema de salud pública
El abuso de antibióticos en la ganadería intensiva (porcina, aves y lácteos principalmente) favorece el desarrollo de bacterias resistentes a este tipo de medicamentos, constituyendo una de las amenazas más serias para la salud pública mundial. Se calcula que más de 35.000 personas mueren cada año en el Estado español por culpa de la resistencia […]
El menú para enfriar el planeta (Semana por el Clima, 23-27 Septiembre)
Una dieta basada en alimentos de temporada, de proximidad, de producciones ecológicas y moderada en productos de origen animal es una vía para combatir el calentamiento global y, por tanto, proteger el clima. Y ya le han puesto un nombre: dieta climariana.
Pero las acciones individuales tienen que verse acompañadas […]
Calendario de verduras, frutas y hortalizas de temporada y de producción nacional
Compartimos este recurso práctico: un calendario de temporada de frutas, verduras y hortalizas para el curso escolar. Os lo ofrecemos en diferentes formatos (tablas; láminas; póster) para facilitar su uso tanto en el diseño y revisión de los menús del comedor, en actividades educativas en aula, huerto o en el […]
Productos de temporada: el VERANO
¡¡Por fin llegó el verano!!
Ya veníamos disfrutando de las cerezas y fresas, nísperos, ciruelas y albaricoques que nos anunciaban la cercanía del solsticio de verano, y ahora la tierra nos ofrece sandías de aire libre, melocotones, paraguayas, nectarinas, las deliciosas brevas… ¡y pronto melones!
Aunque es una época menos rica en verduras, la huerta de verano nos […]
Condimentos para el cambio: SAN ISIDRO LABRADOR… ¡ECOLÓGICO!
Si San Isidro y su mujer, conocida posteriormente como Santa María de la Cabeza, trabajaran hoy su huerta, les darían el sello ecológico inmediatamente. Este matrimonio no utilizaba fertilizantes sintéticos ni pesticidas o herbicidas tóxicos.
En su lugar, recuperaban la fertilidad de los suelos utilizando materia orgánica como compost o estiércol, que además […]
Canales cortos de comecialización
Los canales cortos de comercialización (CCC) son diferentes estrategias para acercar a quienes producen y consumen bienes y servicios (en este caso alimentos), favoreciendo los mercados locales y reduciendo o eliminando los intermediarios. Ejemplos de CCC son la compra directa al productor en finca, en mercados campesinos o a través de internet, pequeñas […]
Condimentos para el cambio: MENÚS que alimentan a Familias y Escuelas por el Clima
La alimentación es una gran herramienta de mitigación del calentamiento global, si apostamos por alimentos de temporada, de proximidad, de producciones ecológicas y por menos consumo de productos de origen animal. Desde las escuelas infantiles y colegios podemos sumarnos a la lucha contra el cambio climático para garantizar un futuro sostenible y justo a nuestro […]
Condimentos para el cambio: La mala alimentación y los procesados
La alimentación insana no es un problema individual. Se trata de una pandemia cuyas principales causas son sistémicas y estructurales.