Otros recursos prácticos para comedores escolares y familias
Materiales de investigación y divulgación sobre el funcionamiento de los comedores escolares y su transición hacia modelos más saludables y sostenibles. Un repositorio que permita disponer de una forma accesible de los principales materiales elaborados por distintas entidades, y que suelen ser materiales de referencia y consulta.
ALIMENTAR EL CAMBIO
Diagnóstico sobre los comedores escolares de la Comunidad de Madrid y su transición hacia modelos más saludables y sostenibles.
Descargar informe (versión resumida)
Descargar informe (versión completa)
Coordinación:
Garúa S. Coop. Mad. – www.garuacoop.es
Las familias prefieren la cocina in situ con gestión directa y participación del AMPA
Os presentamos los resultados de esta interesante investigación del informe Haciendo realidad el derecho a la alimentación en España, y en cuyo capítulo VII recoge las opiniones de las familias sobre la comida del comedor en los centros escolares vascos donde conviven una gran variedad de formatos con un claro predominio de los servicios de […]
Mi primer veneno: la gran estafa de la alimentación infantil
Justicia Alimentaria acaba de presentar el informe «Mi primer veneno: la gran estafa de la alimentación infantil», en el que se analizan las falacias de los productos procesados para bebés (0-3 años) y todo el entramado publicitario, de avales médicos, etiquetado confuso y reclamos nutricionales engañosos para respaldar que estos productos son una […]
Nuevo informe de la UE con pautas para tener unos comedores escolares más saludables.
La Comisión Europea y la Presidencia maltesa han presentado un informe en el que se dan pautas para hacer los menús escolares más saludables, con el fin de revertir la epidemia de obesidad infantil que se extiende por Europa. Este informe apoya al Plan de Acción sobre la Obesidad Infantil 2014-2020 y al Grupo de […]
La Soberanía Alimentaria en la mesa de los colegios. Amigos de la Tierra.
Autor: Carles Soler.
Informe de referencia a la hora de analizar la situación actual del sector de la restauración y su incidencia socioambiental, abordando la situación y la normativa existente sobre comedores escolares. Un documento clave.
¡A comer!. Manual para la introducción de alimentos ecológicos y de proximidad en las escuelas.
Generalitat de Catalunya.
Ver y descargar en pdf (castellano)
Exhaustivo trabajo sobre las formas más sencillas de iniciar un proceso de conversión de un comedor escolar convencional hacia otro más saludable y sostenible. Aborda desde la normativa y las cuestiones de gestión, a los criterios de agroecológicos y la forma en la que […]
Corto Circuito. Compra pública en sistemas alimentarios locales.
VSF-Justicia alimentaria Global.
La alimentación de proximidad tiene una serie de beneficios reconocidos unánimemente y estos son especialmente significativos cuando se aplican sobre los colegios, hospitales o bancos de alimentos, tres de los grandes sectores de la compra pública alimentaria. De ahí viene, en parte, la elección de […]
La alimentación escolar en España. Hacia un modelo más saludable y sostenible.
Del campo al cole.
Una investigación llevada a cabo por Carro de Combate y del Campo al Cole donde se analizan los principales problemas relacionados con la alimentación escolar en España y se apuntan alternativas para una gestión de los comedores más saludable y sostenible.
Recomendaciones para mejorar la calidad de las programaciones de menús en la escuela (Anexo de la guía «La alimentación saludable en la etapa escolar»)
Como ya os hemos recomendado en un post, la guía catalana La alimentación saludable en la etapa escolar (Edición 2017) de la Generalitat de Cataluña, es frecuentemente nombrada por el colectivo de nutricionistas como un gran recurso para informarse y aplicar la alimentación saludable a los menores.
Su anexo Recomendaciones para mejorar la calidad de […]
Guía la alimentación saludable en la etapa escolar
La guía catalana La alimentación saludable en la etapa escolar (Edición 2017), de la Generalitat de Cataluña, es frecuentemente nombrada por el colectivo de nutricionistas como un gran recurso para informarse y aplicar la alimentación saludable en los menores.
De hecho en las jornadas del pasado mes de septiembre Hacia un nuevo modelo de alimentación […]
Nuestra propuesta de desayunos y meriendas.
Tras una labor de contraste en diversas Escuelas Infantiles y Colegios de Primaria de Madrid en el marco del proyecto, nos animamos a compartir nuestra propuesta de Desayunos y Meriendas.
Más información: AQUÍ
Recomendaciones para la alimentación en la primera infancia (de 0 a 3 años)
Autor: Generalitat de Catalunya. Agencia de Salut Pública de Catalunya.
Esta guía, además de resaltar la importancia de la lactancia materna, profundiza en otros aspectos de la alimentación infantil, tales como el respeto a las sensaciones de hambre y saciedad del niño/a, la importancia de ofrecerle alimentos saludables […]
Menús escolares ecológicos para un planeta verde.
Autor: Fundación José Navarro.
Guía dedicada a los Comedores Escolares, con vocación de mejorar la salud de la población en edad escolar, poniendo en práctica una alimentación saludable y sostenible como base de una buena cultura alimentaria.
Incluye una propuesta de menús de temporada y sus recetas, elaborada […]
Dietario/Recetario: Comer natural es divertido. Proyecto alimentos ecológicos para escolares de Andalucía.
Autor: Junta de Andalucía.
Recetas de cocina elaboradas dentro del proyecto «Alimentos Ecológicos para Escolares de Andalucía», que tiene como objetivo mejorar la alimentación de los niños/as. Las recetas desarrollan dos propuestas diferentes de menús (primavera-verano y otoño-invierno) para 4 semanas, para Educación infantil y Primaria (de 4 […]
Condimentos para el cambio: SAN ISIDRO LABRADOR… ¡ECOLÓGICO!
Si San Isidro y su mujer, conocida posteriormente como Santa María de la Cabeza, trabajaran hoy su huerta, les darían el sello ecológico inmediatamente. Este matrimonio no utilizaba fertilizantes sintéticos ni pesticidas o herbicidas tóxicos.
En su lugar, recuperaban la fertilidad de los suelos utilizando materia orgánica como compost o estiércol, que además […]
Canales cortos de comecialización
Los canales cortos de comercialización (CCC) son diferentes estrategias para acercar a quienes producen y consumen bienes y servicios (en este caso alimentos), favoreciendo los mercados locales y reduciendo o eliminando los intermediarios. Ejemplos de CCC son la compra directa al productor en finca, en mercados campesinos o a través de internet, pequeñas […]
Condimentos para el cambio: MENÚS que alimentan a Familias y Escuelas por el Clima
La alimentación es una gran herramienta de mitigación del calentamiento global, si apostamos por alimentos de temporada, de proximidad, de producciones ecológicas y por menos consumo de productos de origen animal. Desde las escuelas infantiles y colegios podemos sumarnos a la lucha contra el cambio climático para garantizar un futuro sostenible y justo a nuestro […]
Condimentos para el cambio: La mala alimentación y los procesados
La alimentación insana no es un problema individual. Se trata de una pandemia cuyas principales causas son sistémicas y estructurales.
Muy divertido: vídeo musical sobre la mala calidad de la comida de muchos comedores escolares
Os recomendamos este genial vídeo musical que aprovecha la melodía de un tema muy conocido del grupo Pink Floyd, para denunciar la mala calidad de la comida de muchos comedores escolares y el uso de la cadena fría.
Algo que desde Alimentar el Cambio (Cooperativa Garúa) conocemos bien, y tratamos de revertir desde hace varios años con […]
Condimentos para el cambio. Productos de temporada: el INVIERNO
A muchas personas nos parece que en invierno la oferta de alimentos de la huerta es muy escasa, y así es en latitudes más altas, pero en nuestro país la variedad de climas y zonas agrarias nos permite disfrutar de una amplia gama de hortalizas de invierno, tanto de hoja (acelga, rúcula, espinaca, borraja, repollo, […]
Acompañar las comidas de los niños y niñas. Consejos para comedores escolares y para las familias.
Autor: Generalitat de Catalunya.
Breve guía de consejos prácticos para acompañantes de comedores escolares y familias, elaborada por la Agencia de Salut Pública de la Generalitat de Catalunya, que ofrece pautas para facilitar una alimentación saludable en la infancia. Partiendo de la importancia del comedor como espacio educativo […]
Recomendaciones para mejorar la calidad de las programaciones de menús en la escuela (Anexo de la guía «La alimentación saludable en la etapa escolar»)
Como ya os hemos recomendado en un post, la guía catalana La alimentación saludable en la etapa escolar (Edición 2017) de la Generalitat de Cataluña, es frecuentemente nombrada por el colectivo de nutricionistas como un gran recurso para informarse y aplicar la alimentación saludable a los menores.
Su anexo Recomendaciones para mejorar la calidad de […]
Entrevista a Félix Segarra Beltrán, fundador de CuiNatur
Viene de una familia de restauradores, se licenció en derecho y se especializó en asuntos laborales, fiscales y contables. En 2004 se lanzó a fundar y administrar CuiNatur, empresa con alrededor de 300 personas empleadas que proporcionan alimentación sana y, en gran parte, ecológica a alrededor de 5.000 estudiantes de Valencia y Castelló diariamente. […]
Desvistiendo alimentos.
Un interesante juego que nos llega desde Cataluña para difundir a través del arte, como instrumento de acción, los valores de (des)vestint aliments: el consumo de proximidad, socialmente justo, libre de transgénicos, políticamente comprometido, etc. Con este objetivo hemos trabajo con detalle la siguiente campaña.
Un proyecto que merece la pena conocer, pincha […]
El menú para enfriar el planeta (Semana por el Clima, 23-27 Septiembre)
Una dieta basada en alimentos de temporada, de proximidad, de producciones ecológicas y moderada en productos de origen animal es una vía para combatir el calentamiento global y, por tanto, proteger el clima. Y ya le han puesto un nombre: dieta climariana.
Pero las acciones individuales tienen que verse acompañadas […]
Calendario de verduras, frutas y hortalizas de temporada y de producción nacional
Compartimos este recurso práctico: un calendario de temporada de frutas, verduras y hortalizas para el curso escolar. Os lo ofrecemos en diferentes formatos (tablas; láminas; póster) para facilitar su uso tanto en el diseño y revisión de los menús del comedor, en actividades educativas en aula, huerto o en el tiempo de […]
Productos de temporada: el VERANO
¡¡Por fin llegó el verano!!
Ya veníamos disfrutando de las cerezas y fresas, nísperos, ciruelas y albaricoques que nos anunciaban la cercanía del solsticio de verano, y ahora la tierra nos ofrece sandías de aire libre, melocotones, paraguayas, nectarinas, las deliciosas brevas… ¡y pronto melones!
Aunque es una época menos rica en verduras, la huerta de verano nos […]
Condimentos para el cambio: SAN ISIDRO LABRADOR… ¡ECOLÓGICO!
Si San Isidro y su mujer, conocida posteriormente como Santa María de la Cabeza, trabajaran hoy su huerta, les darían el sello ecológico inmediatamente. Este matrimonio no utilizaba fertilizantes sintéticos ni pesticidas o herbicidas tóxicos.
En su lugar, recuperaban la fertilidad de los suelos utilizando materia orgánica como compost o estiércol, que además […]
Canales cortos de comecialización
Los canales cortos de comercialización (CCC) son diferentes estrategias para acercar a quienes producen y consumen bienes y servicios (en este caso alimentos), favoreciendo los mercados locales y reduciendo o eliminando los intermediarios. Ejemplos de CCC son la compra directa al productor en finca, en mercados campesinos o a través de internet, pequeñas […]
Condimentos para el cambio: MENÚS que alimentan a Familias y Escuelas por el Clima
La alimentación es una gran herramienta de mitigación del calentamiento global, si apostamos por alimentos de temporada, de proximidad, de producciones ecológicas y por menos consumo de productos de origen animal. Desde las escuelas infantiles y colegios podemos sumarnos a la lucha contra el cambio climático para garantizar un futuro sostenible y justo a nuestro […]
Condimentos para el cambio: La mala alimentación y los procesados
La alimentación insana no es un problema individual. Se trata de una pandemia cuyas principales causas son sistémicas y estructurales.
Condimentos para el cambio. Productos de temporada: el INVIERNO
A muchas personas nos parece que en invierno la oferta de alimentos de la huerta es muy escasa, y así es en latitudes más altas, pero en nuestro país la variedad de climas y zonas agrarias nos permite disfrutar de una amplia gama de hortalizas de invierno, tanto de hoja (acelga, rúcula, espinaca, borraja, repollo, […]
La agroecología: hacia un nuevo modelo agrario.
Ecologistas en Acción
Sistema agroalimentario, producción ecológica y consumo responsable.