Materiales didácticos
Nueva guía didáctica para ESO, Bachillerato y Formación Profesional
La guía didáctica Alimenta Futuro ofrece diversas actividades sobre alimentación saludable y sostenible para trabajar con alumnado de institutos. Supone un excelente complemento a nuestros Talleres de Escape, ayudando a profundizar en las temáticas sobre las que versan las diferentes pruebas de las mochilas de escape.
Materiales didácticos para trabajar el huerto escolar agroecológico
¡No te pierdas el nuevo cuadernillo de CERAI que recopila y pone a tu disposición sus mejores recursos didácticos para poner en marcha y desarrollar todo el potencial educativo de los huertos escolares agroecológicos! […]
El instituto se convierte en un escape room… ¡delicioso!
¿Se puede aprender sobre alimentación saludable y pasarlo bien? Las mochilas de escape diseñadas por Garúa ofrecen una metodología novedosa y vivencial para promover una alimentación saludable y sostenible entre alumnado de secundaria y bachillerato. […]
Poster desayunos y meriendas sostenibles
“Y ahora ¿qué le pongo para merendar?”, “Mamá, yo quiero un bollo como el de ese niño”, “Papá, estos cereales no me gustan, prefiero los de chocolate”. Los desayunos y meriendas parecen ser un quebradero de cabeza si queremos ofrecer alimentos reales, nutritivos, sanos y que cuiden el planeta. Pero en realidad no es difícil, si lo hacemos bien desde el principio.
Este póster nos ofrece una estructura de desayuno y otra para las meriendas, indicando distintas ideas y posibilidades para disponer de variedad sin perder los valores de la salud y la sostenibilidad ambiental. También nos ayuda a identificar los productos que no son adecuados. […]
Garúa y CERAI presentamos un nuevo recurso educativo para Educación Infantil: la Maleta Pedagógica “Menús Sostenibles, Planeta Saludable”
Esta Maleta Pedagógica pretende ser un recurso para acompañar a la infancia en esos momentos alimentarios tan importantes para establecer una relación sana con la comida y la generación de hábitos positivos tempranos. […]
Yincana de la Alimentación Justa y Sana
Conoce este nuevo recurso lúdico y atractivo para trabajar con el alumnado de infantil y/o primaria -¡y la participación de las familias!- contenidos relacionados con la alimentación saludable y sostenible. ¡Está gustando mucho […]
Carteles para decorar el comedor descargables
Conoce este nuevo juego de 6 carteles para acercar la agroecología y la salud a los comedores escolares: temporada, proximidad, bio, huella climática, etc. Cada cartel incluye un código QR para acceder a divertidas actividades con las que desarrollar sus contenidos.
Alimentar otros modelos. Guía didáctica sobre alimentación sostenible.
Ya está disponible para su descarga gratuita la guía Alimentar otros modelos, que hemos realizado junto a la FUHEM, y que pone contiene a disposición de la comunidad educativa un conjunto de actividades para trabajar con el alumnado los diferentes elementos, claves e implicaciones positivas de las prácticas agroecológicas, así como los impactos del actual modelo agroindustrial.
Se propone un itinerario que consta de 2 ó 3 sesiones por nivel, desde el segundo ciclo de Educación Infantil hasta el primero de la ESO pero, en realidad, las técnicas se pueden abordar de manera independiente y en cursos distintos para los que están asignadas. Cada técnica está descrita en una ficha y va acompañada de sus materiales en forma de anexos que se pueden descargar desde esta página.
Acceso a la guía AQUÍ
Acceso a los materiales complementarios AQUÍ
La agroecología en el currículo de hostelería de formación profesional .
Este material permite abordar los contenidos curriculares del ciclo formativo de FP de hostelería, tanto en su vertiente de cocina como de sala, desde una perspectiva agroecológica. Las actividades parten de la explicación de qué es la agroecolgía y de sus fundamentos, para después trabajar con este enfoque distintos ingredientes, así como la gestión de la cocina y del restaurante/comedor
Cuentacuentos que ALIMENTAN OTROS MODELOS.
Tres videos de animación concebidos para sensibilizar en el ámbito educativo de la importancia de una transición hacia un modelo alimentario justo y sostenible. En ellos se abordan cuestiones como la importancia de la agricultura ecológica, de la agricultura de proximidad y el valor de las pequeñas explotaciones frente a las grandes corporaciones.
Agricultura ecológica: cuidar de las raíces.
Agricultura de proximidad: a la huerta de la esquina.
Agricultura Lilliput: las grandezas de la pequeña producción.
Podéis proyectarlos y aprovecharlos de la mejor manera que se os ocurra!!